HYPOCRÁS

El vino especiado para fechas invernales y navideñas.

El hipocrás es una bebida aperitiva, aromática, muy apreciada desde la Edad Media hasta el siglo XVII, estaba elaborada a base de vino tinto y/o blanco y miel, macerado con especias o bien con frutas. Fue muy popular en Francia y de hecho, aún se puede encontrar allí a la venta. Se introdujo en España tarde, se tomaba con castañas y rápidamente intentaron prohibir su fabricación y venta.

La más conocida es probablemente la receta que dio Ruperto de Nola en uno de sus libros. autor del Llibre del Coch, ​​un antiguo recetario de cocina catalana escrito en el siglo XVI.

Ypocrás*

Canela cinco partes, clavos tres partes, jengibre una parte. La mitad del vino ha de ser blanco y la mitad tinto. Y para una azumbre seis onzas de azúcar, mezclarlo todo y echarlo en una ollica vidriada. Y darle un hervor, cuando alce el hervor no más, y colarlo por tu manga tantas veces hasta que salga claro.

Esta bebida tan conocida en la Europa medieval, donde se llamó por primera vez «claret» o «chili», sin embargo, es a mediados del siglo XIV cuando se la empieza a conocer con el nombre de Hypocrás. La palabra tiene dos posibles procedencias, una del verbo griego que significa “mezclar “y otra sugiere su parecido con el nombre de Hipócrates, de hecho, el filtro de bebidas se llamaba “manga de Hipócrates”, aunque no hay pruebas de que lo inventara.

Según Paul Lacroix, autor del célebre tratado Usos y Costumbres de la Edad Media y El Renacimiento, el hipocrás “desempeñó un rol tan importante en las novelas de caballería, que llegó a convertirse en una verdadera bebida de honor con la que se obsequiaba a los reyes, los príncipes y los grandes señores en la puerta de las ciudades”. Tenía fama de afrodisíaco, solía beberse como aperitivo al comienzo de la comida o acompañando los postres de pastelería e incluso como entretenimiento para amenizar las charlas en las reuniones, frecuentemente con pan de especias.

Hoy se hacen versiones similares, más modernas cociendo vino tinto levemente azucarado con canela, anís, alguna cáscara de cítrico y clavo de olor. En Francia se lo llama vin brûlé y en Alemania Glühwein.

Se tomaba caliente como remedio para los días fríos de invierno, pero algunos aconsejan tomarlo tanto frío como caliente, como aperitivo o al final de la comida especialmente, acompañando a los dulces.  En la actualidad se denomina así a cualquier vino condimentado con especies diversas, que se toma en épocas navideñas.

Nuestra versión deliciosa de Hypocrás, manteniendo la receta original más antigua contiene los siguientes Ingredientes:

  • Vino tinto de El Bierzo D.O. Bodegas Cepall
  • Miel del Bierzo y azúcar panela
  • Vainilla en rama
  • Canela fina en rama
  • Clavos de olor
  • Nuez moscada
  • Cáscara de limón y naranja ecológicos
  • Anises estrellados
  • Vainas de cardamomo
  • Uvas pasas de moscatel

El proceso de elaboración es una maceración lenta y pausada, que lleva de 3 a 4 días, en la que la concentración alcohólica final se puede decidir según si lo van a tomar niños o adultos.

Tanto la receta exacta como los secretos del proceso de elaboración los descubrimos en el Taller de Navidad, en el que también lo degustamos, acompañado de dulces. Y por petición, elaboramos una pequeña partida disponible en nuestra tienda artesana.

Versión Hipocrás afrodisíaco*: Canela en polvo: 30 grs; clavos de olor: 8 grs; jengibre: 30 grs; vainilla: 8 grs; azúcar fino: 1 kilo; vino de Borgoña tinto: 1 litro. *Cocina erótica: historia y recetario, Martínez Llopis, Manuel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.