EL GUILLOMO, ALIMENTO PARA LOS SENTIDOS

GUILLOMO (Amelanchier ovalis) Desde primeros de mayo, nuestros paseos campestres por tierras burgalesas se han iluminado con la blancura espectacular y aromática de los racimos de flores de este arbusto agreste que frecuenta orlas forestales, grietas en suelos rocosos o tajos y barrancos abruptos, y adorna canchales, bordes y taludes de caminos y veredas. Nos … Continúa leyendo EL GUILLOMO, ALIMENTO PARA LOS SENTIDOS

La zarzaparrilla nos enredó

En uno de mis paseos primaverales campestres, me encuentro casualmente entrelazada, como buena enredadera que es, a un muro de piedras derruido, una hermosa zarzaparrilla, se trata de la Smilax áspera, es decir, nuestra zarzaparrilla europea. Lo primero que me viene a la memoria, al citar la palabra zarzaparrilla es refresco. Es una relación espontánea, … Continúa leyendo La zarzaparrilla nos enredó

LA FUMARIA, EL HUMO DE LA TIERRA

Hace ya varias semanas que, en nuestros paseos campestres, llevamos viendo florecida una planta pequeñita, que prospera en suelos muy pobres y que puede crecer de manera continua durante los meses más fríos del año, que nace entre las piedras de los muros, o en las orillas de los caminos, una planta con una flor … Continúa leyendo LA FUMARIA, EL HUMO DE LA TIERRA

LA COL, EL MÉDICO DE LOS POBRES

La berza o la col fue considerada durante siglos como el médico de los pobres, y el dr. Blanc, un estudioso en la materia se quejaba amargamente de lo siguiente, dicho en sus palabras: “Ser raro, provenir de un país lejano, llevar un nombre extraño, difícil y exótico, y, sobre todo, ser caro, son atributos … Continúa leyendo LA COL, EL MÉDICO DE LOS POBRES

EL NOGAL (Juglans regia)*

*Este es mi particular y humilde homenaje a los nogales centenarios que han caído, junto a otros muchos de otras especies, en la finca de Paquín el de Sabina (Igollo de Camargo-Cantabria-septiembre de 2022) Originario de las regiones montañosas entre el Himalaya y el Cáucaso, el nogal vive allí formando bosques naturales, aunque su cultivo … Continúa leyendo EL NOGAL (Juglans regia)*

AJENUZ O COMINO NEGRO, LA SEMILLA BENDITA

“Cuida de ti mismo mediante el uso de esta semilla, ya que es un remedio para todas las enfermedades y de todos los males menos la muerte, y si la muerte fuera una enfermedad, también la curaría” Así es como se refleja en el Corán el valor medicinal de una semilla que llamaban bendita, muy … Continúa leyendo AJENUZ O COMINO NEGRO, LA SEMILLA BENDITA

Cerraja y no, no soy diente de león

Las cerrajas son unas plantas silvestres de lo más ignoradas, incomprendidas y confundidas, ya que sus flores son muy parecidas a las de sus familiares, los dientes de león, las lechugas silvestres o incluso las escorzoneras. Ciertamente, unas y otras son de gran parecido, incluso, cuando lanzan al viento sus pelusillas blancas aladas, o por … Continúa leyendo Cerraja y no, no soy diente de león

DE ESTORAQUES

Al hilo de nuestro programa de radio dedicado al Liquidambar de nuestro Jardín, os prometí unas anotaciones acerca de la resina aromática que desprende este árbol, y aquí las tenéis¡ Para desentrañar un poco el enorme enredo que hay en torno a los estoraques, nuestra labor de investigación comienza por el Diccionario de la Real … Continúa leyendo DE ESTORAQUES

Recetas con raíz de saponaria

Receta de jabón casero tradicional y jabón cosmético con Raíz de Saponaria Receta de jabón casero Para 1 litro de agua, añadir de 50 a 75 gr. de raíz seca de saponaria. Hervir conjuntamente de 5 a 10 minutos. Dejar reposar al menos una hora. Al enfriar, se pueden añadir de 20 a 30 gotas … Continúa leyendo Recetas con raíz de saponaria

ÁRBOL DEL TE, QUE NI ES ÁRBOL NI DA TÉ

En nuestro espacio radiofónico de El jardín de la salud, le hemos dedicado una programa a una planta, y a su aceite esencial sobre todo, que debiera de ser imprescindible en nuestro botiquín familiar, se trata del árbol del té, que en su nombre me recuerda a Santillana del Mar, que ni es santa ni … Continúa leyendo ÁRBOL DEL TE, QUE NI ES ÁRBOL NI DA TÉ