Nació como crema de manos hidratante y regeneradora, que protege y repara. Calma y reconforta las manos agrietadas, secas y castigadas por la exposición permanente a agentes externos, jabones, agua, viento, sol, etc.

Adecuada no sólo para manos, sino para cualquier parte del cuerpo

En el inicio, os la recomendamos para las manos, para cuando el abuso de geles desinfectantes o productos limpiadores agresivos, y de lavados exagerados con jabones no siempre recomendables, causaba problemas de irritación, picor, descamación y eccemas, pero también podéis aplicarla en cualquier otra zona que se vea afectada por estos problemas.

Es un bálsamo suavizante que devolverá la elasticidad e hidratación creando una fina capa protectora que previene la sequedad y mejora el bienestar de su piel, incluso la afectada por enrojecimiento, picor, escamación, etc.

Sin embargo, poco a poco fue conquistándonos el corazón…y toda nuestra piel, ya que siempre la recomendábamos, además de para las manos, para la cara, o para cualquier parte del cuerpo que necesitara reparación, y así dejamos de etiquetarla como crema de manos y se ha hecho indispensable en nuestro botiquín familiar, como un bálsamo para todo, un bálsamo todoterreno, bueno para todo, untuoso, calmante, nutritivo, cicatrizante, que alivia picores y suaviza la piel. Adecuado para niños y adultos. Como crema de manos, cara o corporal. Actúa donde haga falta. Y sobre todo, ha demostrado increíbles cualidades para aliviar brotes de psoriasis, eccemas, piel seca, picores, irritaciones, quemaduras leves…

Ahora, con nueva fórmula mejorada¡

Ingredientes*: Oleomacerado de caléndula, malva y manzanilla en aceite de oliva virgen de producción propia, manteca de karité, manteca de mango, manteca de cacao, cera de abejas. Aceite esencial de lavanda (Lavandula angustifolia), Aceite esencial de espliego (Lavandula spica), Aceite esencial de Geranio (Pelargonium graveolens) Aceite esencial de Katafray (Cedrelopsis grevei).

*Ecológicos certificados, de cultivo y producción propia ecológica. Aceites esenciales quimiotipados certificados ecológicos.

La caléndula es una planta que resiste el máximo calor y hasta en invierno, los días de mucho frío, debido a que produce una resina que la protege aún siendo delicada como herbácea que es. Ese mismo efecto protector es el que produce en nuestra piel. 

No sólo nos protege, sino que estimula además la reparación de los tejidos dañados pudiendo usarse en todas las irritaciones y problemas de piel: es cicatrizante, antiinflamatoria, suavizante, antiséptica, analgésica y calmante, gracias a sus abundantes principios activos entre los que destaca el ácido salicílico.

La caléndula destaca por sus excelentes cualidades para el cuidado de la piel, es calmante y regeneradora. Se utiliza en pieles irritadas o enrojecidas, siendo muy útil si se aplica en pieles agrietadas, estropeadas o sensibles. Gracias a sus ingredientes, puedes usarla no sólo en las manos, sino en cualquier parte del cuerpo: fitoesteroles, saponinas, betacarotenos, terpenoides y quercetina, entre otros, tiene un gran poder antiséptico, antiinflamatorio, cicatrizante y antioxidante.

El oleomacerado de caléndula utilizado se enriquece, además, con la malva y la manzanilla por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.

El aceite esencial de espliego, además de ser un magnífico cicatrizante y un buen antiséptico, destaca por ser especialmente indicado en todas las infecciones fúngicas, víricas y bacterianas del tejido cutáneo, siendo una de las mejores opciones aromáticas para cualquier dermatosis infecciosa, con independencia de la naturaleza del patógeno que nos afecte.

Los aceites esenciales de lavanda y geranio son antiinflamatorios y analgésicos -el geranio también aporta su poder antimicótico-, adecuados especialmente para todo tipo de pieles pero en especial las atópicas, las más sensibles, secas, y para cualquier dermatosis inflamatoria, cualidades que comparten con el aceite esencial de Katafray, que incorpora su propiedad ligeramente antialérgica y descongestionante, que destaca en afecciones cutáneas que cursen con picor y en todo tipo de irritaciones dermocosméticas: rojeces, eccemas, psoriasis, acné, prurito, etc.

CREMA DE CALENDULA Y ESPLIEGO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.