La intención era crear un aroma cálido, dulce, calmante, promover el equilibrio emocional, respirar con profundidad y relajar el sistema nervioso, añadir una nota de dulzura y calidez, con recuerdos de especias, ámbar y hojas verdes de coníferas, sobre una nota refrescante
Sensei. Un aroma cálido y exótico
Las notas de esta composición aromática está formada por estos aceites esenciales:
En la búsqueda de un aroma que transmita tranquilidad estabilizadora, arraigo y sereno equilibrio: Vetiver profundo -ahumado-terrenal-leñoso y pachuli, intenso -raíz-tierra-madera.
En la búsqueda de un aroma que transmita profundidad y firmeza: El incienso sagrado-penetrante, que comunica con la conciencia espiritual y el Cedro del Atlas -leñoso y balsámico-con recuerdos de especias, ámbar y hojas verdes de coníferas-que abraza transmitiendo su fuerza consoladora.
En la búsqueda de un aroma que transmita armonía inspiradora, energía conciliadora y calidez: la canela pone la nota caliente de dulzura, y el estimulante laurel con su contrapunto picante y especiado.
De fondo y fijador también, el dulce, meloso y avainillado Benjuí, que centra, calma y da seguridad.
En la búsqueda de un aroma que transmita entusiasmo y alegría espontánea: menta bergamota, una sutil lavanda mentolada.
Acompañados todos ellos por los hidrolatos de Romero y Cedro del Atlas, destilados artesanalmente por nuestro alambique de cobre.

La inspiración: Sensei
Sensei
Literalmente, Sensei significa «el que ha nacido antes», a partir de los caracteres kanji sen (先 antes) – sei (生 nacer, vida). Desde la filosofía zen es «el que ha recorrido el camino».
Esta palabra proviene de una palabra india sen-an (sen aní) que se usó como nombre para el líder de la casta india de guerreros nobles -kshatriyas.
De ellos se esperaba que mostraran gran valor, resistencia, sentido de la justicia, generosidad, buena diplomacia, compasión y lealtad.
La aceptación de algunos de sus principios en Japón más tarde se recogió en los guerreros Samurai.
“No todos los Sensei son un maestro y no todos los maestros son Sensei”
Definición del artista marcial japonés Shigeru Egami (1912-1981)
Más allá de las artes marciales donde se vincula inicialmente, se usa como término de respeto para quienes han alcanzado cierto grado de dominio o éxito en una habilidad o campo.
No es un título que se gana en una competición, no sólo supone una mera transmisión de conocimientos. Se adquiere por el respeto y la consideración de los alumnos, los seguidores, las personas para las que es un mentor, motivo de inspiración, ejemplo y guía.
Uno no puede llamarse a sí mismo Sensei, este título debe ganarse.
No lleva aparejado ningún tipo de superioridad moral o ética, sino que forma parte de un sentido de respeto, agradecimiento y consideración hacia quienes enseñan a los demás el fruto de su esfuerzo de vida y de trabajo.
Notas de Fondo: A.E. VETIVER (Chrysopogon zizanoides), A.E. PACHULI (Pogostemon cablin), A.E. INCIENSO (Boswellia carterii). Notas de Corazón: A.E. CEDRO DEL ATLAS (Cedrus Atlántica) , A.E. CANELA CEILÁN (Cinnamomum zelianicum) . Notas de Salida: A.E. LAUREL (Laurus nobilis) , A.E. MENTA BERGAMOTA (Menta x citrata). Extracto de Benjuí de Siam. Alcohol sin ftalatos. Hidrolatos de Romero y Cedro del Atlas, destilados artesanalmente en alambique de cobre.
Creación artesanal original. Línea de perfumería natural. Azu Factoría Natural. *Todos los ingredientes son certificados ecológicos.
Cada uno de nosotros decidimos en libertad qué aromas nos encantan y encandilan, ya sean amaderados, florales, exóticos, frescos, cítricos, dulces o herbales.
Y como para gustos, los «colores» y los «aromas», hemos formulado, en nuestra línea de perfumería natural, unos preparados aromáticos tanto para ellos como para ellas, una alquimia esencial para disfrute de los sentidos y recarga de las energías, en propuestas diferentes, que podréis probar en nuestra tienda artesana y encargar después el que más os resuene.