Vence los miedos y afronta los retos con la ayuda de la Aromaterapia
Desde que nos levantamos, y cada día de nuestras vidas, estamos tomando decisiones. Constantemente. Más sencillas o más complejas. Más o menos trascendentales. Decisiones que implican muchas veces consecuencias, para nosotros y para los que nos rodean, que pueden suponer un cambio en nuestras vidas: elecciones, proyectos, ilusiones en marcha, retos.
A veces te atascas en el mismo proceso de la toma de decisiones. Incluso con la decisión ya tomada nos asaltan las dudas recurrentes que nos agobian y reconcomen. Muchas veces incluso nos abate el desánimo, nos falta ilusión, ganas y fuerzas, para mantener esas decisiones.
Cuando te desanimas o te dispersas con facilidad; cuando la mente empieza a divagar, va de aquí para allá y no está a lo que tiene que estar.
Muchas veces incluso, postergamos el inicio de nuestros compromisos, deberes u obligaciones, e incluso de aquellos proyectos o iniciativas que elegimos libremente.
Estos atascos, retrasos o bloqueos nos generan ansiedad. Y la ansiedad y los miedos también contribuyen a paralizarnos, por lo que entramos en un bucle que nos atrapa y encadena.
Nada en esta vida se consigue sin esfuerzo. Pero esfuerzo no debe significar sufrimiento, sino entusiasmo y motivación ilusionante en conseguir nuestras metas e ilusiones.
¿Cómo conseguir que no nos venza y atenace el miedo?
Nuestra mente tiene la fastidiosa manía de dar prioridad a lo negativo, a lo que no va bien, buscar donde están los fallos o las faltas. Esto tiene su origen en la época de los hombres primitivos, donde la vida de los seres humanos estaba en constante peligro y la función de la mente era avisar para sobrevivir. Podríamos comparar nuestra mente a un «radar detector de peligros» que tiene como una de sus funciones principales mantenernos a salvo.
Afortunadamente, hoy en día y después de más de miles de años de evolución, ya no nos acechan para devorarnos los «osos cavernarios» pero nuestra mente sigue estando en modo alerta y, de esta forma, sigue evaluando y juzgando de forma obsesiva y recurrente situaciones de nuestro pasado, presente y futuro;
Nuestro cerebro “graba” cualquier situación amenazadora para garantizar nuestra supervivencia en el futuro, eso nos permite afirmar que en la mayoría de casos lo que es percibido como una amenaza es en realidad una “memoria” activada. Lo que en un principio es un eficaz mecanismo de defensa puede llegar a ser un programa dramáticamente limitador.
Se estima que más del 20% de la población mundial sufre de ansiedad y miedos paralizantes muchas veces sin saberlo.
La mente puede llegar a atascarse fácilmente en el miedo o el pesimismo generando ansiedad y las emociones positivas como la alegría florecen con mayor dificultad.
La Aromaterapia, al rescate de nuestros miedos y bloqueos
Para venir a nuestro rescate, contamos con una gran variedad de aceites esenciales que, combinados de forma eficaz, nos ayudarán en la superación de estas situaciones limitantes. La aromaterapia es una herramienta muy valiosa que te ayudará a aumentar la confianza en ti misma, a reforzar tu voluntad y a tener más constancia para conseguir los retos que te propongas.
Algunos de los aceites esenciales que pueden acudir en tu ayuda son el Laurel, el Cedro del Atlas, el Alerce, el Abeto negro. Ayudan a superar las limitaciones, activando la energía propia y esencial que cada uno tenemos. Nos anclan cuando nos dispersamos, nos sostienen cuando flaqueamos, refuerzan la voluntad y el valor.
En MTC el miedo está relacionado con la función de los riñones donde almacenamos nuestra esencia (o energía) vital. El miedo provoca un descenso de la energía vital, y existen valiosos aceites esenciales que corrigen esta pérdida de energía tonificando la energía de los riñones.
Cuando nuestra fuerza vital está baja nos volvemos miedosos, por eso es importante que recuperemos unos niveles energéticos adecuados, de esta forma volveremos a sentirnos valientes. Algunos aceites esenciales valiosos, como el enebro, eliminan las ondas negativas y alejan los pensamientos tóxicos. Aportan fuerza vital, liberan los desbloqueos y devuelven la confianza, la ilusión y el entusiasmo que en definitiva son el motor de nuestra vida.
A veces, lo que se encuentra detrás de todo lo que nos pasa es el miedo, lo que sucede es que se oculta, se disfraza, se esconde y disimula con otros síntomas o emociones, que nos despistan de la esencia de nuestra angustia, desgana, ansiedad o falta de confianza.
Algunos aceites esenciales, como el Romero verbenona o la pimienta del Nepal, el ravintsara o el ciprés, sirven para que superes los miedos que te atenazan y te impiden avanzar y disfrutar de la vida. Los miedos se vencen conectando con el valor y con la seguridad que debe nacer de nuestra convicción y voluntad, y para eso nos ayudan estos aceites esenciales. Nos ayudan a encontrar en nuestro interior un poderoso sentimiento de fuerza y decisión inquebrantable.
¿Cómo mantener una actitud positiva ante la vida?
Mantener una actitud positiva ante la vida es conectar con emociones preciosas y valiosas como son la confianza, la gratitud, el optimismo o la alegría. Es muy importante otorgarnos este trato a nosotros mismos, y así impregnarnos y llenarnos de estas bellas emociones para después expandirlas hacia los demás. ¿Pero cómo lograrlo si nos atenazan los miedos, las inseguridades, la falta de confianza en nosotras mismas? Con entrenamiento y con la ayuda de la Aromaterapia.
Para mantener una actitud positiva la mente necesita que, voluntariamente, la entrenes a ello; y que, poco a poco y con perseverancia, lo que al principio resulta un esfuerzo se convierta en algo que la mente haga de forma espontánea. A ello, te pueden ayudar mucho los aceites esenciales junto con el entrenamiento por tu parte, nuevos hábitos que te lleven a un mayor bienestar emocional.
No hay que confundir el mantener una actitud positiva con ser constantemente positivo. Es importante tomar consciencia y aceptar que esto no es posible e intentarlo nos aboca irremediablemente a la frustración; además, todas nuestras emociones son necesarias y tienen su razón de ser. Es mejor aceptar que la vida no es siempre de color de rosa, sino que es una paleta de muchos colores.
La mejor forma de conectar con emociones agradables es a través de nuestro sentido del olfato.
Cuando olemos un aceite esencial, sus moléculas tienen la capacidad de estimular los receptores de la nariz y enviar información a nuestro sistema límbico (también llamado cerebro emocional). Esta parte del cerebro juega un papel importante en nuestra memoria, en nuestro comportamiento y en la regulación de nuestras emociones. Cuando olemos un aceite esencial, va a influir en nosotros.
A menudo el miedo que nos paraliza, se encuentra en el origen de la procrastinación. PROCRASTINAR significa aplazar o postergar tus tareas para otro día-
Procrastinar no es un asunto de holgazanería, sino de manejo de las emociones
Existe un grupo de expertos psicólogos de la Universidad de Otawa que investigan esto y han deducido que: “Las personas se enganchan en este círculo irracional de procrastinación crónica debido a una incapacidad para manejar estados de ánimo negativos en torno a una tarea”.
La procrastinación no es un defecto del carácter o una maldición misteriosa que ha caído en tu habilidad para administrar el tiempo, sino una manera de enfrentar las emociones desafiantes y estados de ánimo negativos generados por ciertas tareas: aburrimiento, ansiedad, inseguridad, frustración, resentimiento y más. Es un problema de regulación de emociones.
Tendemos a postergar cuando la tarea es poco placentera, aunque también podría resultar de sentimientos más profundos relacionados con la tarea, como dudar de uno mismo, tener baja autoestima, sentir ansiedad o inseguridad. Esos sentimientos todavía estarán ahí cuando volvamos a ella, junto a estrés y ansiedad aumentados, más sentimientos de baja autoestima, más pensamientos rumiantes y más culpabilidad, lo que se convierte en un círculo vicioso, ya que todo eso aumenta nuestra ansiedad, nuestro estrés, y contribuye todavía más a seguir postergando.
La buena noticia es que la aromaterapia puede ser una de las mejores herramientas para ayudarte a superarlo: existen aceites esenciales que ayudan a motivarnos a “hacer”, a ponernos en marcha, a tomar las riendas de nuestra vida, a actuar con decisión, valentía y coraje, capaces de ayudarte a ponerte las pilas y a despertar tu voluntad con entusiasmo. Algunos de ellos son el aceite esencial de pimienta de Nepal (zanthoxyllum armatum), el aceite esencial de kunzea (Kunzea ambigua), el aceite esencial de romero verbenona, o el ravintsara.

El punto de acupuntura Shen Men
Shen Men significa “Puerta de la mente”. Se puede presionar en él siempre que necesitemos recuperar la calma y la serenidad, es muy eficaz para calmar la ansiedad.
Este punto de acupuntura (séptimo punto del meridiano del corazón) es fácil de localizar. Habitualmente cuando aplicamos aceites esenciales en las muñecas solemos tocar este punto sin darnos cuenta.
Podemos aplicar el combinado de aceites esenciales preparado en esta zona y con el pulgar damos un masaje formando círculos (en el sentido de las agujas de reloj), dos minutos y cambiamos de muñeca.
Asesoramiento en Aromaterapia Científica y Familiar. Preparados personalizados. Consultas con cita previa en el 608276356