Este Taller se ha diseñado para las personas con inquietudes por las plantas aromáticas y medicinales del entorno más próximo, y que quieran conocer sus propiedades y sus formas de cultivo, secado y preparación, con el fin de elaborar recetas sencillas, para la prevención, el alivio y la curación de nuestras dolencias más comunes.

También les interesará a las personas que cultivan su propio huerto y que cultivan o pueden cultivar plantas medicinales en su jardín o en su hogar, en macetas o tiestos. Esas mismas plantas medicinales pueden recolectarse, conservarse y formar parte de preparados para la prevención, el alivio y la cura de muchas dolencias habituales, sin necesidad de recurrir a los medicamentos convencionales.
Objetivos:
- Reconocer las cualidades de las plantas aromáticas y medicinales de nuestra flora autóctona y aprender a convertirlas en remedios herbales.
- Promover su cultivo y utilización, aprendiendo a elaborar preparaciones medicinales sencillas con seguridad y eficacia.
- Despertar el espíritu druida y alquímico en los asistentes, en el camino responsable de la búsqueda de nuestro bienestar, en una conciencia ecológica de respeto medioambiental.
Guión de contenidos:
1. El proceso de curación de las plantas medicinales.
2. Los principios curativos de las plantas
3. Las tareas básicas:
4. CULTIVO. Identificación botánica de las especies que se pueden cultivar en nuestros jardines, huertas o macetas -con paseo por el jardín, si el tiempo lo permite, y los viveros, para el reconocimiento in situ de las plantas que se van a comentar (además de las plantas de las fichas, se hablará de otras como el áloe vera, la estevia, la artemisa, la perilla, la celidonia, la milenrama, las mentas, la capuchina, la cola de caballo, etc.). Consejos para su plantación y cuidados necesarios.
5. RECOLECCIÓN. Consejos, pautas y limitaciones de la recolección silvestre.
6. CONSERVACIÓN. El secado de plantas. Métodos y utensilios.
7. LAS PREPARACIONES: Tisanas, Tinturas y Oleomacerados.
8. MODOS DE USO: Diferencias y métodos para vía interna y para vía externa.
9. Fichas de plantas medicinales, con Indicaciones terapéuticas, Contraindicaciones, Preparados y Recetas de cada una de ellas:
1. Romero
2. Salvia
3. Caléndula
4. Lavandas. Diferencias entre sus variedades.
5. Tomillo
6. Orégano
7. Manzanilla…

Se eligen las plantas aromáticas y medicinales de más fácil cultivo, adaptadas a nuestro entorno, y de manejo sencillo. Se muestran y se dan a conocer plantas secas, oleomacerados, tinturas, y se descubren los secretos para elaborar estos preparados de forma segura, sencilla, asequible y casera. Realizaremos ejercicios prácticos de reconocimiento e identificación de plantas, en sus diferentes formatos -con visita a la zona de aromáticas del vivero. También haremos prácticas olfativas con plantas, esencias y reconocimiento e identificación de otras materias primas naturales básicas y necesarias para la elaboración de preparados medicinales.
El taller se acompaña con un cuadernillo de dieciséis páginas, con información básica para la recolección, conservación y elaboración de los preparados fundamentales, y con multitud de recetas.

Durante el taller, se realizarán diferentes preparados por parte de los asistentes, en función de la época y necesidades, , que se llevarán a su casa de regalo: bálsamo anti-mosquitos, pomada para heridas, loción capilar, etc. Cada asistente elabora sus propios preparados, participando directamente y experimentando con productos y materias
- Duración variable.
- Cuadernillo de documentación y recetas.
- Regalo(*) de tónico capilar anti-caída.
- Regalo pasta dental con salvia.pasta.
- Regalo repelente de mosquitos. Dulce e infusión.
(*)Los preparados pueden variar en función de la época.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...