El linimento oleocalcáreo, también llamado «aceite de nieve “es una fórmula tradicional que tiene sus orígenes en la Edad Media. Descrita en la Oficina de Farmacia de F. L. M. Dorvault según el Codex francés y farmacopeas europeas de mediados del siglo IX como “Linimento oleo calcáreo”, era el remedio de elección para quemaduras de segundo grado aplicando vendas de lienzo o tafetán embebidas en aceite de nieve.
Actualmente, sigue siendo un producto de uso muy común en países como Francia, Portugal o Argentina, sin embargo, bastante desconocido aquí.
Está compuesto a partes iguales de un aceite vegetal («oleo»), originalmente aceite de oliva y agua de cal(«calcareo»). Al agregarle un poco de cera de abejas se consigue que la mezcla sea estable, ya que sin ella tendría tendencia a separarse (y habría que agitar el producto siempre antes de usarlo).
El agua de cal reacciona con el aceite y forman una emulsión «agua en aceite» (gotas de agua dispersas en aceite).
Se obtiene una leche grasa muy suave, ideal para las pieles sensibles y que deja un film protector sobre la piel.
El agua de cal es un álcali que en unión de aceites vegetales reacciona dando forma a un linimento. Es antiséptico y fungicida. Regulador del ph en preparaciones demasiado ácidas.
Se usa en lociones astringentes, pomadas cicatrizantes, quemaduras y úlceras.
Fórmula base del aceite de nieve: Agua de cal, aceite de oliva, cera virgen de abeja.
El linimento tiene poder de limpieza y protección, debido a su ph ligeramente alcalino, que contribuye a neutralizar la acidez que se concentra en la zona del pañal.
Es una receta tradicionalmente recomendada para el cambio de pañal de los bebés. Limpia y deja una película protectora que nutre y protege la piel frágil del culito del bebé. Previene los eritemas y elimina las rojeces y las irritaciones causadas por la humedad del pañal.
También se aplica generalmente sobre las costras lácteas que se forman en la cabecita de los bebés y también sobre las partes más secas del cuerpo de los pequeños. A los niños con dermatitis les va muy bien como crema hidratante corporal.
También se usa para aliviar las quemaduras, como leche corporal para pieles con irritaciones, sensibles, o extremadamente secas, o como bálsamo calmante para después del sol. Y puede ser un buen desmaquillante: se aplica con un algodón suave y se retiran los restos del maquillaje.
Las variantes a partir de la fórmula base vendrán definidas por la elección de los aceites vegetales y oleomacerados que elijamos, así como la inclusión de los aceites esenciales adecuados a cada situación. También podremos decidir su textura final, más líquida o más sólida, modificando la cantidad de cera virgen de abeja que incluyamos, en función de gustos o aplicaciones.
Algunos de los preparados que hacemos, versionando la fórmula magistral del aceite de nieve:
- Cambio de pañal y piel del bebé en general: con oleomacerados de caléndula y de manzanilla en aceite de oliva virgen, aceite de almendras dulces o de girasol.
- Desmaquillante para ojos: con aceite de jojoba
- Desmaquillante para el rostro:
o piel madura: con aceite de rosa mosqueta
o piel normal: con aceite de almendras dulces - Leche corporal para piel seca, con manteca de karité y aceites esenciales de palo de rosa, espliego, romero verbenona, sándalo y jara.
- Leche corporal para pieles grasas, con aceites vegetales de tacto más seco como pepita de uva, avellana o arroz, que generan un linimento menos graso.
- Aftersun, etc.
En nuestra LÍNEA BEBÉS, formulamos el ACEITE DE NIEVE, con olemacerado de caléndula, lavanda y manzanilla en aceite de oliva virgen, y aceite esencial de lavanda. Sin embargo, no sólo los BEBÉS se pueden beneficiar de este preparado maravilloso, sino que también lo puede usar cualquier persona con irritaciones.
Precauciones: No se puede usar de forma habitual ni sostenida en el tiempo, para evitar alterar el ph ácido de nuestra piel, que varía de 5,5 a 5,9. Debe utilizarse únicamente en la zona afectada o irritada.
Ante preguntas que hemos tenido al respecto, aunque se llame «aceite de nieve», no es un aceite, sino que su textura es la de una leche corporal suavísima, delicada y muy agradable de aplicar. De hecho, recomendamos muy vivamente, debido a esa textura tan agradable, que no se considere como una leche corporal normal, sino que únicamente se aplique en las zonas irritadas, con rojeces, para que ejerza su función beneficiosa, y no en otras zonas.
Quieres aprender a realizar este preparado por tí misma? Síguenos y participa en nuestros talleres y cursos de formación¡ Pronto programaremos el TALLER DE BOTIQUÍN NATURAL PARA NIÑOS. Puedes consultar nuestro calendario de actividades.
Puedes adquirir también este preparado, que se encuentra disponible para la venta, bajo pedido, en nuestra tienda-taller. Solicita nuestro catálogo de precios actualizados, enviando un whatsapp al 608276356.