Nuestro Serum crece-pestañas aumenta la largura, el grosor y la densidad de las pestañas, favoreciendo su crecimiento natural.

Su aplicación habitual constituye todo un tratamiento natural y efectivo para las pestañas, pero también puede actuar como máscara de pestañas, sin aportar el color negro de la máscara negra, sino dejando las pestañas con su tono natural pero nutridas y brillantes.

Utilizando ingredientes totalmente naturales, inocuos, seguros y eficaces.

Las máscaras de pestañas naturales son normalmente más líquidas por la falta de ingredientes más pastosos que dan apariencia de volumen y pestañas más gruesas, que son mayoritariamente químicos dañinos, parabenos y agentes nocivos que no sólo te pueden irritar y dañar los ojos, que se pegan en las pestañas de una forma muy agresiva, para lo cual, el propio proceso de desmaquillado también viene a irritar la zona, sino que también, y lo que es más grave para tu salud traspasan la barrera epidérmica. Estos químicos dañinos se reemplazan por ingredientes naturales y ecológicos que protegen, refrescan, hidratan y alargan tus pestañas a largo plazo.

Ingredientes naturales*: Aceites vegetales de ricino, argán y jojoba. Extractos de algas, ortiga, té verde y cola de caballo. Aloe Vera y propóleo. Fitoqueratina y Acido hialurónico vegetal. Cera candelilla. Extracto CO2 de romero. Zinc.

*100% ecológicos.

Conoce un poco más tus pestañas

La estructura de las pestañas es muy parecida a la del pelo: están compuestas sobre todo por queratina, que les proporciona resistencia y elasticidad, y melaninas, que le dan su color, su ciclo de crecimiento dura 5 meses aproximadamente, tras los que se desprende la vieja pestaña y se sustituye por la pestaña en crecimiento. Son más oscuras que los cabellos y no encanecen con la edad. Su crecimiento es 10 veces más lento que el del cabello. Como cualquier otra área del rostro, las radiaciones UV también las resecan y aumentan su porosidad, lo que las debilita.

Ingredientes tóxicos en las máscaras de pestañas comerciales

Algunos de los ingredientes nocivos más habituales, la mayoría derivados del petróleo, en las máscaras de pestañas comerciales son los siguientes:

  • Thimerosal, un ingrediente a base de mercurio
  • Coal Tar Dyes – también conocido como “Aminphenol, Diaminodenzene or Phenylenediamine”
  • Polvo de Aluminio
  • Formaldehyde
  • Vitamin A Acetate o Retinol
  • BHA o BHT

El rímel natural no tiene comparación en lo absoluto con uno comercial.

Recientemente se ha publicado que la marca de cosméticos Maybelline utiliza un parabeno tóxico prohibido en Europa como ingrediente de, al menos, uno de sus productos. Y no es la única marca de cosméticos que sigue exponiendo a la población a disruptores endocrinos como los parabenos.

A pesar de las peligrosas consecuencias del empleo de estos ingredientes tóxicos, muchas máscaras de pestañas siguen empleando parabenos, amparadas por la dificultad que tiene conocer sus ingredientes en sus etiquetas muy pequeñas o inexistentes. Y ahí la industria da rienda suelta.

Por esta razón, se han encontrado parabenos (incluso uno prohibido ya) en las tres máscaras de pestañas analizadas en España dentro de un estudio comparativo internacional que ha llevado a cabo Ecologistas en Acción.

Las marcas estudiadas han sido Maybelline, Max Factor y Lancôme. Todas ellas contienen varios tipos de parabenos y otras sustancias alérgenas o tóxicas para el medio ambiente.

Los ingredientes con más peligro para causar irritaciones o daños que se encuentran en mascaras comerciales son los siguientes:

*P A R A B E N O S

Butilparabeno, etilparabeno y propilparabeno pueden causar reacciones alérgicas y se han relacionado con erupciones cutáneas como dermatitis. Además, los parabenos son conocidos como disruptores endócrinos porque se parecen a los estrógenos humanos y pueden penetrar fácilmente en la piel, nuestro órgano más grande. Estos productos químicos se absorben directamente en el cuerpo a través de los diminutos poros alrededor de los ojos y entrar en el torrente sanguíneo donde se mezclan con nuestras hormonas y pueden causar problemas.

Rímel que contiene parabenos: L’Oreal, Cover Girl, Avon, Bobbi Brown, Clinique, Maybelline, Neutrogena, Revlon, Chanel y Lancome.

*RETINOL ACETATO (VITAMINA A)

Es clasificado como de gran preocupación (#9) en escala de EWG porque puede causar cambios en los niveles bioquímicos o celulares. El retinol acetato puede producir especies excesivas de oxígeno reactivo que interfieren con la señalización celular e incluso mutaciones en sus genes. Además, la FDA y la agencia alemana de salud han planteado la preocupación de que la aplicación diaria de la piel de cremas de vitamina A puede contribuir a la ingesta excesiva de vitamina A sintética para las mujeres embarazadas y otras poblaciones.

Rímel que contiene retinol acetato (Vitamina A): Elizabeth Arden, Almay y Revlon.

*P R O P I L E N G L I C O L

Aunque se considera seguro por la FDA, parece causar grave irritación de la piel y sensibilización en las personas. Las personas que pueden ser sensibles a este producto pueden estar expuestas a una forma especial de irritación o dermatitis alérgica de contacto, una reacción alérgica de la piel causada por contacto directo con un alergeno

Rímel que contiene propilenglicol: L’Oreal, Mineral Fusion, Rimmel, Avon y Maybelline.

*POLVO DE ALUMINIO

Esta sustancia metálica se utiliza como un colorante cosmético y es una neurotoxina, clasificada de gran preocupación (#9) en escala de EWG. Esta neurotoxina se considera que es mucho peor que el mercurio, ya que ha sido vinculado a interferir con una variedad de procesos celulares y metabólicos en el sistema nervioso y otros tejidos, según un estudio publicado en la revista de Pediatría.

Rímel que contiene polvo de aluminio: Cover Girl y Estee Lauder

Si te interesa profundizar, y conocer las fuentes de esta información, aquí te dejamos los enlaces:

Tóxicos y sustancias ilegales en marcas internacionales de cosméticos (libresdecontaminanteshormonales.org)

Reacciones oculares producidas por las máscaras de pestañas comerciales:

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/65149/REACCIONES%20OCULARES%20PRODUCIDAS%20POR%20LOS%20COSMETICOS%20F%C3%81TIMA%20JAL%C3%93N.pdf?sequence=1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.