Se considera al hipérico como uno de los más grandes regalos que la naturaleza nos ha hecho, quizá por ello, los griegos lo nombraron «hipereikon» que significa por encima de todo lo imaginable. Sus innumerables virtudes confirman el apodo de esta hierba florida que en primavera y verano sigue brotando a nuestro alrededor.
Sus flores contienen gran cantidad de aceite esencial, taninos, hipericina, rutina y sustancias tánicas en abundancia.
Es un básico imprescindible en cualquier botica natural, debiera estar presente en todos los hogares y debiera ser imprescindible en el botiquín infantil.
Nosotros maceramos las flores de hipérico en aceite de Oliva Virgen, y a menudo lo utilizamos en bálsamos, pomadas y cremas, pero hoy os lo presentamos en los formatos de ACEITE BALSÁMICO, Y BÁLSAMO O POMADA.
Tiene propiedades cicatrizantes, bactericidas, antisépticas, calmantes y antiinflamatorias.
En las quemaduras solares o de otro tipo actúa como anestésico, reduciendo el dolor y la inflamación y regenerando los tejidos dañados -por las sustancias antibióticas que contiene-.
Consolida las heridas, incluso abiertas, rozaduras, llagas y úlceras, cicatrizándolas y estimulando la circulación sanguínea local.
Está demostrada también su utilidad para casos de:
– dermatitis atópica, psoriasis, eccemas…
– contusiones,problemas musculares, tendinitis, torceduras, distensiones ligamentosas…
– problemas articulares, inflamaciones, artritis,
– picaduras de insectos…
El aceite de hipérico tiene muy buenas cualidades analgésicas, por lo que se suele administrar también para tratar dolores leves o moderados como los dolores menstruales o dolores musculares o articulares, reumatismo, ciática y gota.
Por sus propiedades calmantes u vasodilatadoras se suele utilizar para tratar varices o hemorroides.
Es muy útil para curar la dermatitis del pañal, escoceduras e irritaciones en los bebés…
Simplemente, probadlo….y me contáis…
Ingredientes: Hipérico macerado en aceite de oliva virgen, aceite esencial de lavanda, aceite esencial de romero, aceite esencial de árbol de te, vitamina E.
Esta pomada forma parte de mi botiquín, y lo uso amenudo para golpes con heridas en mi hija. Antes aplicó un poquito de agua oxigenada o infusión de tomillo para limpiar la herida.
Me gustaMe gusta
Gracias Ana por confiar en nuestros productos, y utilizar las plantas en tu vida diaria¡ Buena elección la de limpiar y desinfectar una herida con una infusión, puede servir de tomillo, o también de romero, lavanda…hay muchas plantas en nuestro entorno que están deseando ayudarnos¡¡
Me gustaMe gusta