Ingredientes: Hidrolatos de hoja de limonero y de lavanda, polvo de piedra de alumbre natural, bicarbonato sódico,, goma xantana, glicerina líquida vegetal -que suaviza y ayuda a fijar los aromas y las fragancias-, aceite vegetal de jojoba, aceites esenciales de palmarrosa, pachulí, palo de rosa, ciprés, geranio.
El polvo mineral de alumbre ha sido utilizado desde la antiguedad como desodorante, fungicida, bactericida, reafirmante, tonificante, cicatrizante o antiséptico.
El alumbre en polvo es un mineral sin componentes tóxicos. Está compuesto por sales potásicas y por sulfato de aluminio que no se absorbe a través de la piel debido al tamaño mayor de sus moléculas y que no desprende aluminio en sí. Actúa sólo en la superficie de la piel mediante la inhibición de la descomposición de la transpiración y por lo tanto no se produce olor al sudar.
Actúa siempre desde el exterior de nuestro organismo. No tapona los poros, y permite que nuestro cuerpo elimine las toxinas y regule la temperatura a través de la sudoración. Como todas las sales minerales son de efecto astringente, puede dar la impresión que es antitranspirante, pero en realidad no lo es, y no bloquea por tanto, las funciones propias de la piel de eliminación de toxinas y transpiración.
La sal en polvo de esta piedra de alumbre, disuelta en una solución acuosa y junto con el resto de ingredientes, forma en las axilas una finísima capa salina alcalina, que evita que las bacterias puedan sobrevivir y por tanto, al eliminar las bacterias, se elimina el olor. En caso de sudoración excesiva, únicamente tienes que tener la precaución de aplicártelo con más frecuencia. También es desinfectante, antiséptico, y calmante de posibles irritaciones.
Los hidrolatos utilizados, de hoja de limonero y de lavanda, son de destilación propia en alambique, y con nuestras propias plantas cultivadas, ecológicas y mimadas. Y los aceites esenciales son todos quimiotipados y ecológicos:

Aceite esencial de pachulí: Este aceite esencial es fungicida y antiséptico, y su aroma intenso tiene una gran personalidad. Me encanta¡ Tiene fama de afrodisíaco. Yo creo que atrae y encandila, y en el conjunto aromático con el resto de los aceites esenciales, ejerce una combinación deliciosa.
Aceite esencial de palo de rosa es muy eficaz como antimicrobiano, y su tolerancia con la piel es excelente, junto con un aroma que atrapa y enamora, ya que también es un estimulante de los sentidos.
