PRIMAVERA, PLANTAS Y DEPURACION  

Nuestros abuelos tenían la costumbre de la limpieza y depuración orgánica: tomaban infusiones de cola de caballo, se realizaban enemas periódicamente, ayunaban en la Cuaresma, algo vinculado a las religiones, pero que en realidad esconde una pauta de medicina preventiva que se ha demostrado totalmente necesaria para sanar el cuerpo, lo vinculemos o no al alma o a cualquier manifestación sagrada o religiosa.

En nuestra sociedad actual, parece que dedicamos más tiempo a la limpieza externa, con la ducha diaria, que a la limpieza y depuración interna. Aún cuando estamos expuestos a un nivel mayor de toxicidad, tanto ambiental, como la que ingerimos a través de los alimentos.

Según el doctor Nicolás Olea, la mayoría de las enfermedades graves y degenerativas de nuestra sociedad, tienen su origen en esta contaminación medioambiental y nuestros órganos emuntorios -piel, hígado, riñón, intestinos y pulmones- no son capaces de eliminarlos. Pesticidas, herbicidas, nitratos químicos están presentes en las verduras cultivadas de forma no ecológica. Antibióticos, hormonas, vacunas, se concentran en la carne, y los metales pesados como mercurio en los peces, aditivos en la comida procesada, tóxicos en el agua y un largo etcétera, se acumulan en nuestro organismo enfermándonos y debilitándonos.

LAS PLANTAS MEDICINALES Y DEPURATIVAS EN PRIMAVERA

Las plantas en primavera nos ofrecen multitud de posibilidades de limpieza, renovación y depuración de nuestro organismo.

En el reino vegetal está y ha estado desde siempre, la verdadera farmacopea salutífera y regeneradora desde el origen del ser humano hasta nuestros días. Por todo ello podemos apoyarnos en las propiedades depurativas y detoxificantes de las Plantas Medicinales, sobre todo en primavera.

Nos podemos proponer LIMPIAR PARA SANAR en PRIMAVERA con el uso de la MEDICINA NATURAL que constituye la FITOTERAPIA DEPURATIVA

CONVIENE DEPURAR EL INTESTINO

ya que, si no lo hacemos, la carga tóxica en el acumulada se reabsorbe y llega al hígado, lo que contribuye a sobrecargar este órgano. Plantas como el Aloe Vera, el Llantén y la Malva, gracias a sus activos mucilaginosos, provoca que las heces se hinchen y aumenten de volumen, lo que nos ayuda en el proceso de su eliminación.

Ambas plantas no poseen contraindicaciones y se pueden utilizar en mujeres embarazadas y en niños sin problemas, en forma de infusión.

Pero, sobre todo, conviene limpiar el hígado. ¿Por qué es tan importante el hígado?

El hígado no es un órgano como los demás. Es clave en nuestro organismo, y de él depende en gran medida nuestra salud y nuestra vitalidad. Es nuestro seguro de vida, por eso es muy importante cuidarlo, protegerlo y ayudarlo en su limpieza y depuración, para que pueda realizar todas sus importantes funciones.

Es la glándula más voluminosa del organismo, participa en la digestión, participa en el metabolismo y participa también en el sistema inmunitario, almacena vitaminas y produce sustancias antitóxicas, elementos esenciales para nuestra desintoxicación diaria. Cada minuto, al menos litro y medio de sangre atraviesa el hígado. Acumula y distribuye el alimento por el organismo entero y participa en la formación y destrucción de la sangre y filtra las toxinas de la sangre. La sangre que almacena, alimenta a los músculos, los ligamentos, los tendones, las articulaciones y los ojos.

Le perjudican la comida abundante, las bebidas frías, los refinados, el alcohol, las drogas, los productos químicos y toxinas derivadas de medicamentos fuertes. Cuando el hígado está sobrecargado, algunos de estos venenos se estancan en el órgano y no son expulsados por los riñones: el hígado entonces se hincha, su función se deteriora y la sangre se queda cargada de toxinas.

Si él va mal, todo el organismo sufre las consecuencias. Si el volumen de nuestros desechos sobrepasa su capacidad de tratamiento, la basura ya no se puede vaciar, estamos sucios, los basureros del hígado se declaran en huelga y entonces expresa su queja de muchas maneras: aparece fatiga, cefaleas, caída del pelo, dolores oculares, trastornos renales, sexuales, obesidad, edemas, hemorragias.

Un hígado sobrecargado contribuye a crear un estado depresivo general, al que suelen acompañar crisis de irritabilidad y mal humor, con episodios de cólera y reacciones violentas.

Es indispensable que vuelva a ponerse a trabajar, y por lo tanto, plantas y aceites esenciales pueden desempeñar un papel fundamental en la regeneración de las células hepáticas, y la mejor época para hacerlo es en primavera.

***********************

CONVIENE REALIZAR UNA LIMPIEZA HEPÁTICA

Plantas como el romero, la fumaria o el diente de león, cuentan entre sus componentes activos con principios amargos que estimulan la función hepática y biliar, además contienen flavonoides de acción antioxidantes, lo que apoya al hígado en su función detoxificadora, junto con sales minerales ricas en potasio de acción diurética y depurativa, y otras sustancias, incluso con acción antialérgica y antihistamínica. Destaca de entre todas quizá el diente de león, por ejemplo, con sus bellas flores amarillas, muy rica en principios amargos de actividad hepática y sales minerales de actividad renal. Es una planta pues, que actúa sobre hígado y riñón, por lo que posee una potente actividad depurativa.

La savia del Abedul, inunda de vida con fuerza todo el árbol, y está cargada de minerales que estimulan la función renal y facilitan la renovación y la limpieza de la sangre, lo que era utilizado por los celtas como un ritual sagrado de renovación espiritual a través de la renovación física.


CONVIENE REALIZAR UNA LIMPIEZA PULMONAR

Tenemos también plantas en primavera para ayudar a limpiar y eliminar toxinas a través de las mucosas respiratorias, como por ejemplo las yemas de pino, muy ricas en aceite esencial y resina, de acción expectorante y antiséptica de las vías respiratorias, que podemos usar no sólo en infusión sino también en vahos o inhalaciones.

El tomillo que florece en primavera a comienzos de abril, gracias a sus pequeñas y aromáticas flores blancas cargadas de aceite esencial rico en timol, resulta de gran acción antiséptica tanto en infusión como en vahos.

Podemos combinar plantas ricas en mucílagos como la malva o el llantén del que hablamos más arriba con estas dos plantas para potenciar el efecto drenante y limpiador sobre vías respiratorias. El romero también cuenta con principios amargos que estimular la función hepática y biliar, y cuenta con flavonoides de acción antioxidante, lo que apoya al hígado en su función limpiadora.

Nuestro organismo se va a adaptar mejor a la estación del verano, si durante la primavera realizamos una limpieza previa.

Receta de infusión drenante de primavera*: Podemos realizar una mezcla de varias plantas medicinales que actúen sobre los diferentes órganos emuntorios para apoyar el proceso de limpieza orgánico primaveral: Por ejemplo: llantén, romero, diente de león, cola de caballo y tomillo, mezclando a partes iguales. Ponemos una cucharada sopera rasa de la mezcla por medio litro de agua, o una cucharada de café por taza de agua.

*Tomar dos infusiones a lo largo del día, durante al menos un mes. Podrías incluir o sustituir alguna de esas plantas, por bardana o fumaria.

Flores de Llantén (Plantago major)

DEPURACIÓN DE TOXINAS A TRAVÉS DE LA PIEL: BAÑOS CON SAL

Los baños en agua con sal caliente se han usado terapéuticamente desde hace milenios.

El efecto desintoxicante de un baño de sal, al parecer, se puede comparar a 3 días de ayuno.

El simple hecho de sumergirse en agua caliente ayuda a nuestro cerebro a generar endorfinas, quienes reducen posibles dolores en el nuestro cuerpo, mejoran nuestro estado de ánimo, nos ayuda a conciliar el sueño y alivia dolores de cabeza.

Pero si añadimos sal, el efecto beneficioso se multiplica ¡

¿Por qué son tan beneficiosos?

Cuando ponemos sal en el agua caliente, se alcaliniza el agua a tal punto que por diferencia de potencial eléctrico se produce un efecto osmótico inverso: Es decir, en vez de absorber nuestra piel el agua, sucede todo lo contrario. Los poros se dilatan y hacen que nuestro organismo elimine anhídrido carbónico (CO2) a la vez que expulsa toxinas, grasas, amoníaco y ácido úrico. De modo que lo que sobra es expulsado a través de la piel.

Todas esas fracciones ácidas que eliminamos a través de la piel en la bañera ya no necesitan ser desechadas por los pulmones, los riñones y el hígado con lo que les evitamos que tengan que filtrarlas a ellos, por lo que estamos ayudando a nuestro organismo a eliminar toxinas de manera fácil y agradable.

Tales baños suponen una diálisis percutánea, una especie de pulmones, riñones e hígado artificiales de alto rendimiento y bajo costo que casi nadie usa porque nadie nos ha enseñado.

RECETA: Pasos para el baño de sal marina

Llena la bañera con agua muy caliente hasta la mitad, todo lo caliente que puedas soportar, porque se trata de sudar dentro del agua, se tienen que abrir tus poros.

Después introduce 2kg de sal marina, no importa si es sal gorda o fina, pero que sea marina.

Te recomiendo (dependiendo de cuánto necesites desintoxicar) de 1 a 3 baños a la semana.

Recuerda que la sal marina a utilizar sea NO REFINADA puesto que durante el refinamiento se le quita el magnesio (que tan bueno es para nuestros huesos), el manganeso, el potasio, el yodo y hasta 80 oligoelementos y minerales.

Y ya puedes introducirte dentro de la bañera, sin ningún tipo de jabón, y te relajas dentro de 20 a 30 minutos, mínimo 20 que es el tiempo estipulado para que el baño cumpla su función.

Cuando termine, o sales y te secas tal cual, o como mucho te das una ducha solo con agua, tampoco uses gel ni cremas hidratantes.

Si queda sal sin diluir, utilízala para exfoliar tu piel antes de salir del agua. Puedes descansar y relajarte, después y tomar agua o zumos naturales.

Tomillo blanco (Thymus mastichina)

Puedes añadir al agua:

  • 5 cucharadas de bicarbonato sódico al que añades 4-5 gotas de aceite esencial de romero y tomillo para ayudar aún más a tus riñones a depurar toxinas.
  • 300 ml de vinagre de manzana si tienes hinchazón, esguinces o contusiones musculares.

CONSEJO: Si no tienes bañera puedes hacerlo sólo en los pies con un barreño, poniendo 10 litros de agua y un cuarto de kilo de sal. Sería indicado 3 veces al día para que complete un 1 baño de cuerpo completo. Siendo 10 minutos por la mañana, 10 minutos medio día y 10 minutos por la tarde, pero si es complicado para ti, puedes hacer 1 sólo al día de 30 minutos (mínimo).

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.