Publicado en 2015, de la mano de periodistas especializados en temas naturales, este libro trata de convertirse en una guía de ayuda para identificar la cosmética natural y ecológica de la que no lo es.
Hace un repaso de aquellas sustancias potencialmente perjudiciales que se utilizan en la cosmética convencional, señala cuáles son los riesgos más comunes que entraña su uso habitual y nos presenta una alternativa a través de los 100 ingredientes principales de la cosmética natural.
Aporta una información interesante referida a las diferentes certificaciones ecológicas que existen en el mercado, para poder elegir con confianza los productos cosméticos, e incluye una relación actualizada de las principales marcas en cosmética ecológica del mercado nacional e internacional, muchas de ellas todavía poco reconocidas.
También se incluyen 60 recetas naturales para la belleza y cuidado del cuerpo, sencillas y eficaces, para hacer en casa, desde jabones y geles, a tintes de pelo, cremas hidratantes o champús, a base de ingredientes naturales.
Haciendo un repaso algo más detallado de su contenido, según su índice, comienza con un capítulo dedicado a la historia del cuidado del cuerpo y la belleza.

Las griegas se pintaban los ojos con azafrán o ceniza, ennegrecían sus pestañas con antimonio y se engominaban con clara de huevo y goma de amoníaco….el repaso histórico es breve pero curioso.
El segundo capítulo es más amplio, y entra ya en materia con los problemas de la cosmética sintética: a cual más interesante: impacto ambiental, riesgos para la salud, el síndrome de sensibilidad química múltiple, los compuestos más dañinos, detallados, y los ingredientes a evitar en cada producto cotidiano: champús, jabones, dentífricos, leches y aceites corporales, desodorantes y cremas solares. Se detalla cada producto dañino y sus denominaciones concretas en los INCI, para que se identifiquen fácilmente por el consumidor. Pero este capítulo no deja mal sabor de boca, ya que junto a cada producto dañino se aportan consejos para optar por las soluciones beneficiosas y remedios naturales. Por ejemplo, diferencia entre los antitranspirantes y los desodorantes, o aconseja el uso de la infusión de salvia contra las bacterias bucales
El tercer capítulo se dedica a la alternativa natural: el detalle de 100 ingredientes naturales, ordenados de la A a la Z, para su rápida localización. Aparecen identificados y relacionados no sólo plantas medicinales, sino también frutos, semillas, cereales, arcillas, especias, y otros como la jalea real, lecitina, levadura de cerveza, lodos termales, miel, rocas volcánicas como la obsidiana, propóleo, piedra pómez, sales marinas, etc.
El siguiente capítulo es muy breve pero fundamental: se titula «lo natural no siempre es inocuo», y debe concienciarnos de la importancia de conocer las características de los productos que usamos, ya que, aunque sean naturales, no por ello pueden dejar de producir reacciones indeseables, como alergias, irritaciones, intolerancias, efectos fotosensibilizantes, o contraindicaciones cuando se toman con otros medicamentos.