Lo natural en la cosmética: moda o convicción?

En la actualidad, hablar de cosmética natural es hablar de ecología, no podemos separar el bienestar físico del espiritual, ni la búsqueda de ambos sin un compromiso real y consciente con el medio natural de donde proceden sus componentes. No podemos buscar lo natural sin ser a la vez ecologistas.
La manipulación que los métodos industriales masivos está sometiendo a los elementos naturales que producen nuestros alimentos y nuestros cosméticos, nos obliga a tomar posiciones comprometidas en la búsqueda de plantas y alimentos de procedencia biológica, y rechazar todo lo que podamos los productos químicos y manipulados que están contribuyendo a la paulatina destrucción del medio ambiente.
Tener conciencia «natural» y «ecológica» nos debe llevar a estar más atentos en todos los aspectos de la vida, hasta en los aparentemente más superfluos. Nos jugamos mucho si seguimos ignorando lo que nos impone un consumismo salvaje, deshumanizado y sin conciencia.
Volver a la naturaleza y a sus recursos no debe ser un capricho o una moda pasajera, o un divertimento para los ratos libres, ya que, teniendo en cuenta el grado de deterioro al que estamos sometiendo a nuestro entorno natural, esto ya se convierte en una necesidad para preservar nuestra salud, nuestro bienestar, y para garantizar en alguna medida, la pervivencia de nuestra tierra y sus recursos para las generaciones venideras.

Una cosmética natural debe ser una cosmética consciente, sensible a los temas ecológicos, y comprometida con el respeto a la naturaleza, por lo que debiéramos evitar al máximo los productos químicos y contaminantes. 
 
Las bases de una cosmética natural deben ser ingredientes naturales, de procedencia casi en su totalidad vegetal, como aceites vegetales vírgenes de primera presión, oleomacerados, aceites esenciales, preparaciones de plantas medicinales, arcillas, ceras vírgenes… No se emplearán colorantes, ni conservantes químicos, ni perfumes sintéticos.
 
Debemos buscar los certificados ecológicos, las plantas de recolección silvestre, no sometidos a pesticidas, que utilice ingredientes de producción local, con una elaboración artesanal, sin conservantes, sin aceites minerales, sin parabenes ni otros productos químicos, no testado en animales, y que utilice productos reciclados para sus envases…la conciencia integral, entre nosotros y nuestro entorno.
 
La negligencia con que se fabrican los cosméticos convencionales, a partir de ingredientes tóxicos y dañinos se oculta en la escasa información de los riesgos sanitarios de los mismos, y a pesar de ello, gracias a agresivas campañas de publicidad, se venden masivamente: la industria cosmética es una de las actividades económicas más productivas: una crema hidratante normal contiene un 90% de agua y menos de un 10% de aceites, proteínas, vitaminas, extractos vegetales o animales…sin contar con la cantidad de productos químicos, densificantes, emulsionantes, aditivos, conservantes y colorantes que se añaden. 
 
No tienen efecto beneficioso alguno sobre la piel, porque los anunciados como «principios activos espectaculares» adornados con el disfraz de «natural» no existen o están presentes en una cantidad tan escasa que no pueden provocar efecto alguno sobre la piel. 
 
 
Simplemente, podemos reflexionar en un detalle: Cómo pueden conservarse meses, e incluso años sin estropearse, si se anuncian como naturales?
Los conservantes naturales que se pueden añadir a una crema natural, permiten conservarla de tres a seis meses como máximo, por lo que podemos deducir que hasta las cremas que se anuncian como «más naturales» contienen aditivos químicos que permiten su conservación.
 
La industria cosmética se vale de la moda de lo «natural» y lo «ecológico» pero ante este fraude, debiéramos estar atentos, ser conscientes, críticos y buscar una relación lo más sana posible entre lo que tomamos, lo que ponemos en nuestra piel, y nuestro medio ambiente.
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.