RAVINTSARA, EL GRAN PROTECTOR ANTIVIRICO

Aceite esencial de Ravintsara (Cinnamomum camphora)

El ravintsara debe ser un aceite esencial obligado de nuestro botiquín familiar en épocas de contagios, y en cambios de estación que propician un aumento de esos posibles contagios por virus, porque está entre los aceites esenciales con mayor potencial antivírico, incluyendo virus mutantes, pero sin los inconvenientes que tienen otros aceites esenciales con el mismo poder, que son muy fuertes tanto externa como internamente. Lo bueno del ravintsara es que puede ser utilizado incluso en niños, ya que es inocuo y en general bien tolerado por la piel.  Es rico en alcoholes terpénicos y en óxidos, lo que le confiere propiedades expectorantes y antisépticas de las vías respiratorias.

El aceite esencial de ravintsara se extrae de la destilación de las hojas de un árbol, un alcanforero, que en Madagascar ha alcanzado una especificidad bioquímica, que lo diferencia del resto, debido a su componente característico, el 1,8 cineol, gracias al cual su aroma nos recuerda sutilmente al del eucalipto.

En Madagascar consideran este árbol como un árbol medicina, su mismo nombre significa «hoja buena para todo», y el aceite esencial lo conocen como «el aceite que cura»

Tiene un uso importantísimo como preventivo y protector:

SU USO COMO PREVENTIVO

Tendríamos que ponernos ravintsara en épocas de epidemias víricas, cuando vamos a salir de casa, estar en lugares concurridos, tenemos reuniones familiares, estamos en academias, comercios, consultas, vamos de compras, y por tanto en contacto con mucha gente y con riesgo de contagios.

Podemos usarlo en el difusor de aceites esenciales, o bien directamente sobre la piel, puro o diluido en un aceite vegetal -al 50%-.

Se pueden aplicar una o dos gotas en la parte interna de las muñecas, o de los codos.  Otros sitios son el tórax, el plexo solar (área encima del ombligo y debajo del pecho), el bajo vientre (la zona justo debajo del ombligo), estos dos últimos son una buena opción cuando se busca un reequilibrio energético. La planta de los pies, en la zona del arco interno, es otro excelente punto en el que elegir aplicar el aceite esencial, dos o tres gotas en cada pie, y también a lo largo, o a ambos lados de la columna vertebral.

Nunca se deben utilizar los aceites esenciales sobre ojos, mucosas u oídos.

SU ACCIÓN NEUROTÓNICA

Tiene una importante acción neurotónica, es decir, es un potente energizante, pero sin ser estimulante ni excitante, lo que lo hace ideal además de en otras muchas situaciones, cuando uno está pasando por un proceso vírico que suele estar acompañado por decaimiento y cansancio profundo. Saca de los estados aletargados y estimula a las personas con falta de voluntad e impulso.

OTRAS PROPIEDADES E INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Además, este aceite esencial también es muy valorado por ser bactericida, expectorante, estimulante inmunitario, anticatarral, rico en antioxidantes, y porque apoya una función pulmonar saludable. 

Por todo ello, ha sido utilizado tradicionalmente en:

– Infecciones víricas de todo tipo: gripe, anginas, herpes, mononucleosis, hepatitis víricas, enteritis víricas.

– Resfriados, bronquitis, sinusitis, rinofaringitis.

– Depresión, angustia, estrés.

– Insomnio, trastornos del sueño.

– Deficiencia inmunitaria.

– Cansancio profundo, astenia.

– También forma parte de las fórmulas contra la retención hidrolipídica y para el drenaje linfático.

Podría tomarse también internamente, pero en ese caso, hay que dejarse guiar por un experto en Aromaterapia científica.

PRECAUCIONES:

Evitar su uso oral en los tres primeros meses de embarazo. Para niños de 3 meses a 11 años, usar diluido con la misma cantidad de aceite vegetal. Se puede usar puro a partir de 12 años.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.