Tomas infusiones ecológicas?

El 96,8% de las plantas medicinales que se toman habitualmente en infusiones contienen metales pesados y minerales.

La Universidad de Granada realizó en el año 2017 un estudio* muy completo sobre la presencia de metales pesados perjudiciales para la salud en las 12 plantas medicinales que se toman más habitualmente en infusión.

De las 220 muestras analizadas, tan solo el 4,6 por ciento presentaba niveles de estos metales ligeramente por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Este estudio ha revelado que el 96,8 por ciento de las plantas medicinales adquiridas habitualmente en los supermercados, herbolarios y mercados tradicionales contienen metales pesados y minerales.

La investigación, en la que han participado también investigadores del servicio de Toxicología del Hospital Universitario del Parque Tecnológico de la Salud (Granada), de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, USA) y de la Universidad de Columbia (Nueva York, USA), ha analizado un total de 220 muestras de plantas como menta poleo, salvia, manzanilla, valeriana, cola de caballo, té rojo y té verde, hasta un total de 12 plantas, teniendo en cuenta tanto marcas comerciales como marcas blancas de venta en supermercados bajo el formato de bolsa dispensable, y en formato de hoja suelta, como se venden en herbolarios y mercados tradicionales.

Los metales pesados y minerales analizados en este trabajo fueron el arsénico, cadmio, cromo, cobre, hierro, mercurio, manganeso, plomo y zinc. Así, de las 220 muestras analizadas, tan solo el 4,6 por ciento presentaba niveles de estos metales ligeramente por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS): 0,3 miligramos por kilo (cadmio).

“Nuestro estudio ha comprobado que estos niveles se superan en muestras de tomillo y manzanilla en el caso del cadmio, y en el té rojo y verde en el caso del manganeso”, explica el autor principal del trabajo, el catedrático de Toxicología del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada Fernando Gil Hernández.

A pesar de que en este estudio se asegura que sólo una mínima parte de estos metales es absorbida por el intestino, y de que, por tanto, habría una ausencia de riesgo en la toma de estas infusiones, en el mismo estudio se sugiere que las autoridades sanitarias deberían establecer unos mecanismos de control especialmente en aquellos metales acumulativos como es el caso del cadmio, por lo que consideramos que el riesgo por acumulación, debido a la ingesta repetida de infusiones, sí que está claro que puede suponer un riesgo para la salud, al igual que ocurre con la toxicidad de muchos ingredientes de los cosméticos convencionales, en los que la cantidad añadida en un tarro no te mata, sin embargo, el uso repetitivo produce una acumulación en el organismo que deriva en graves problemas de salud.

Los metales pesados llegan a las plantas de forma muy diversa (actividad minera, vertidos, uso de plaguicidas, etc.). A eso, hay que sumar el riesgo en la ingesta de microplásticos, si esas infusiones se presentan en bolsas que lo contienen.

Por todo ello, es más que recomendable que optemos por infusiones certificadas ecológicas, de cultivos ecológicos seguros y sostenibles, y no sólo esto, sino que, en su empaquetado y presentación final al consumidor, se encuentren protegidas de la luz y el calor, -por lo tanto, no en bolsas de plástico-, y en bolsitas, para las monodosis, elaboradas con sustancias no plásticas, como la fécula de patata o similares.

*Determination of metalloid, metallic and mineral elements in herbal teas. Riskassessment for the consumers. Mª.C. Martín-Domingo, A. Pla, A.F. Hernández, P. Olmedo, A. Navas-Acien, D. Lozano-Paniagua, F. Gil, Journal of Food Composition and Analysis, Volume 60, July 2017, Pages 81–89.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.