Los cuarenta días de curación de los jabones

Jaboneando…rosas que huelen a geranio y corazones de naranja dulce…lavanda, romero e hipérico, aceites de oliva virgen y de coco, cera de abejas y tintura de benjuí….hubo que esperar cuarenta días, y en cuarenta días se curaron y ahora nos cuidan, espumándonos manos, cuerpo o cabello.
 


Y por qué tardaron en curar cuarenta días??
Cuarenta, y no treinta y cinco…o cincuenta???

Desde los tiempos más antiguos, las cuarentenas modifican, mueven y transforman, y se han utilizado para cambiar hábitos y sanar enfermedades. En la disciplina hindú del yoga, originario del valle del Indo, y con una antiguedad de cinco o seis mil años al menos, la cuarentena es el tiempo necesario para limpiar la mente y despejarla, logrando que nuestra esencia pueda brillar. Es el tiempo que se tarda en silenciar el ruido interior y alcanzar la paz y la consciencia, que se conseguirá con la práctica a diario, con disciplina, para cambiar hábitos y patrones. Los cuarenta días constituyen todo un viaje, hacia dentro.

Siguiendo a la tradición cristiana, el número 40 aparece más de cien veces citado en la Biblia, por lo que parece que su significado es más simbólico que matemático: es un tiempo necesario, completo, oportuno, para provocar una transformación importante, para lograr un cambio:
Cuarenta días se retiró Jesús al desierto, en ayuno -origen de la cuaresma -.
Cuarenta días y cuarenta noches estuvo lloviendo cuando Dios envió el diluvio.
Moisés guió a su pueblo por el desierto durante 40 años, y pasó 40 días orando en la cima del Sinaí.
David reinó 40 años, el profeta Elías anduvo durante 40 días por el desierto, Jonás anunció que Nínive sería destruida a los 40 días.
María presentó a Jesús en el templo a los 40 días de su nacimiento, y Jesús, después de la resurrección, se apareció también durante 40 días…

….podemos probar a usar estos jabones esenciales durante 40 días, y observar la transformación que se produce, al menos, en nuestra piel!



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.