Aceites vegetales o esenciales?

 

 

 

Diferencias fundamentales
Aceite vegetal
Aceite esencial
1. Método de obtención
La mayoría se extraen por prensado en frío
La mayoría se extraen por destilación por arrastre de vapor (los cítricos, por presión en frío)
2. Parte de planta empleada
Frutos o semillas
La parte de la planta con más esencia: hojas, bayas, ramas, flores, raíces…
3. Origen
Son sustancias de reserva de la planta, que utiliza para su crecimiento y desarrollo
Sólo los producen determinadas plantas y en determinadas ocasiones. Para resultar atractivas para la polinización, para protegerse de depredadores, para evitar plagas…
4. Textura y olor
Textura oleosa, untuosa y olor discreto y suave
Textura acuosa y olor intenso (sustancias volátiles) –salvo algunos como el vetiver que son muy densos.
5. Funciones y usos
Básicamente todos sirven para hidratar, nutrir, proteger, suavizar y regenerar la piel.
Tienen multitud de propiedades terapéuticas. Básicamente todos son antisépticos: fungicidas, antibacterianos, antivirales, aparte de otras muchas propiedades: expectorantes, reafirmantes, afrodisíacos, inmunoestimulantes, etc.
6. Conservación
Se oxidan y enrancian, la mayoría, en poco tiempo.
Pueden durar años.
7. Composición química
Tienen numerosas vitaminas y ácidos grasos, saponificables (pueden hacerse jabones)
Tienen sustancias aromáticas pero no tienen ácidos grasos.
8. Usos
Pueden aplicarse directamente sobre la piel o consumirse puros en ensaladas, sopas y platos cocinados. Se usan como base para diluir los aceites esenciales
La mayoría no pueden aplicarse directamente sobre la piel, sino diluidos en otras sustancias como aceites vegetales, miel o leche. Los que se pueden usar puros penetran muy rápidamente en la piel. También pueden penetrar en el organismo por la vía respiratoria, por inhalación.
9. Riesgos
No presentan riesgos de toxicidad y no existen contra-indicaciones.
Tienen contraindicaciones y algunos pueden resultar tóxicos, fotosensibles o dermocáusticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.