No es cierto que las embarazadas no puedan usar aceites esenciales. No es cierto que resulte peligroso el uso de aceites esenciales en el embarazo. En vez de atemorizar tanto con el uso de la aromaterapia, sería más saludable revisar todos los ingredientes más nocivos para el feto que contienen los miles de productos que se usan diariamente.
¡Hay mucho más peligro en la basura de la alimentación y en colonias y ambientadores que en unas gotas de un aceite esencial ¡
Sí que es cierto que existen algunos aceites esenciales como los que contienen cetonas, cuyo uso está descartado -sobre todo por vía oral- ya que son potencialmente abortivos y neurotóxicos, pero también es cierto que muchos otros aceites esenciales no sólo no son perjudiciales, sino que pueden aliviar molestias típicas de este estado, mejorando el bienestar de la futura mamá. El peligro y la toxicidad estará no sólo en el aceite esencial sino en la forma de aplicarlo.
No es lo mismo si se usan por vía respiratoria, que si los ingerimos, o nos lo aplicamos en la piel. Tampoco es igual una concentración de un 1% en un preparado cosmético, que de un 30%. Por ejemplo, no conviene que te apliques una crema corporal con aceite esencial de menta piperita, pero no habría ningún peligro si lo hueles para evitar las náuseas. O si te aplicas de forma puntual una gota de dicho aceite esencial en las sienes, en caso de un dolor de cabeza.
Consejo: Para náuseas e indigestión, toma una gota de aceite esencial de limón con una gota de aceite de oliva o de miel, hasta 6 veces por día.
Los productos limpiadores -jabones, geles de ducha o champús-, aunque contengan algunos aceites esenciales permitidos, al no permanecer mucho tiempo en contacto con la piel, tampoco son preocupantes.
Más peligro tienen otros ingredientes químicos que actúan como disruptores hormonales, y que ya han sido reconocidos por la medicina general¡.
El miedo, la angustia, la ansiedad y el estrés van a hacer más daño a tu bebé que unas gotas de aceite esencial, así que para las futuras mamás les queremos dejar un mensaje de tranquilidad y de prudencia, eso sí, de vigilancia en los productos que se vayan a aplicar, pero con el asesoramiento de personas cualificadas.

Consejo: Para cansancio, ansiedad o insomnio: Aplica 2 gotas en las sienes, o en la almohada o en cada muñeca, y realiza inspiraciones directamente del frasco de aceite esencial de lavanda.
Hay que conocer perfectamente las contraindicaciones en el uso de la Aromaterapia, dejarse asesorar por expertos conocedores de su aplicación y disfrutar de las excepcionales cualidades de este regalo de la Naturaleza, concentrado en los aceites esenciales.
Consejo: No uses por vía oral aceites esenciales durante los tres primeros meses de embarazo, excepto los productos formulados bajo recomendación profesional.
Hay aceites esenciales adecuados para cada etapa del embarazo. Con un asesoramiento adecuado, se pueden tratar y aliviar dolencias comunes desde las típicas náuseas, hasta ardores de estómago, ansiedad, estreñimiento, resfriados, hemorroides, dolores musculares, piernas pesadas, etc.
Consejo: En principio, descarta el uso de los aceites esenciales de canela, palmarosa, clavo, hisopo, cantueso, mentas, nuez moscada, orégano, algunos tipos de romero como el qt. alcanfor, ruda, ajedrea, algunos tomillos como los qt. Geraniol y timol y salvia officinalis.
Siempre que sea posible, se puede recurrir a la vía atmosférica y olfativa. La difusión ambiental de los aceites esenciales o su inhalación directa son muy adecuados para prevenir, sobre todo en los meses de invierno, infecciones respiratorias.
Consejo: Incluye pino silvestre o ravintsara en tu difusor de aceites esenciales para evitar contagios, como mínimo media hora 3 veces al día.
No podemos olvidar que este es uno de los momentos más delicados e importantes de toda nuestra vida, así que siempre hay que prestar una atención especial a la seguridad, por lo que no olvidemos que cualquier sustancia puede tener peligro de toxicidad durante el embarazo, incluso el paracetamol ¡
Busca para tu tranquilidad, los consejos de un profesional de la aromaterapia, para utilizar únicamente los aceites esenciales que te resulten seguros y para que obtengas los mejores resultados para tu bienestar. Y a disfrutar de este momento mágico y especial¡¡¡