El humilde alcohol de romero

Este es el alcohol de romero auténtico, el genuino, el original, el natural, y como podéis comprobar simplemente por su tonalidad, no tiene nada que ver con el que se encuentra -transparente- a la venta en algunos establecimientos, además de que su potencia y propiedades se manifiesta en su máxima expresión cuando es casero y natural.
Sus ingredientes son bien sencillos: alcohol de 96º y hojas, flores y tallos frescos de romero -Rosmarinus officinalis-. Planta cultivada sin productos químicos, y lejos de zonas contaminadas.Sus beneficios terapéuticos son innumerables. Sirva este post para reivindicar el poder del romero, que, por su cercanía y humildad, muchas veces pasa desapercibido, en favor de otras plantas foráneas que se ponen de moda. 

Una de las principales características del romero, además de su belleza y facilidad de cultivo, es su aroma. Su aroma es debido al aceite esencial que contiene la planta (hojas y flores) que alberga multitud de propiedades beneficiosas tanto para nuestra salud como para el medio ambiente. Sólo su olor ya estimula la memoria. De hecho esta planta aromática es muy conocida por los hortelanos ecológicos quienes no dudan en plantarla entre verduras y hortalizas para facilitar el  crecimiento.
 
El alcohol de romero (rosmarinus officinalis) para uso externo, es una forma magnífica y tradicional de beneficiarse de las propiedades de esta maravillosa planta. Además es muy fácil de hacer por uno mismo, y no es difícil encontrar romero, por suerte todavía resiste en nuestros montes, jardines, e incluso podemos cultivarlo en una maceta en casa. Es importante escoger romero que no haya sido tratado con productos químicos y que crezca lejos de zonas contaminadas.
Dice el refrán que «de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero», aunque su más destacada virtud es la de ser antirreumático.
 
Nos lo encargaron para dar friegas en el pecho y espalda, en caso de catarros, gripes o resfriados, pero ya sea a modo de fricción o en compresas, tradicionalmente ha demostrado su utilidad en uso externo para los siguientes trastornos entre otros, ya sea a modo de fricción, en compresa, etc.:
 
– trastornos circulatorios, varices, pesadez de piernas…
– contra la celulitis
– como relajante en la zona del cuello
– golpes y contusiones (que no sangren)
– dolores musculares, articulares,  reumáticos, lumbalgia, torceduras…
– contra la caída del cabello (en infusión en el último lavado, o en oleado)
– dermatitis seborreica
– en la gota
– neuralgias
– masaje tonificante
– friegas en pecho y espalda contra gripes y resfriados
– prevenir las úlceras de decúbito en las personas encamadas
– en veterinaria como antiparasitario y para evitar la caída del pelo
alcohol de romero casero fotoCÓMO SE HACE:
Hacer alcohol de romero casero es una alternativa fácil y estupenda al alcohol de romero que se vende en farmacias, ya que conserva mejor las propiedades del aceite esencial del romero al elaborarse de modo natural y no llevar ningún tipo de aditivo químico.
Es muy fácil, preferentemente utilizaremos la planta fresca, aunque también se puede usar la planta seca, pero el resultado será menos activo. 
Se llena un envase de cristal con el romero recién recogido, mejor echar la planta entera y sin manipularla excesivamente, incluido el tronco, pues creo en la sinergia de todos los componentes. Es mejor utilizar romero en flor, pues está en su mejor momento. 
Una vez hemos llenado el envase con la planta, lo cubrimos con alcohol de 96º, del que venden en las farmacias y cerramos bien el envase. 
Esta preparación se deja macerar 15-30 días en un lugar oscuro. Lo agitaremos cada día. 
Una vez pasado el tiempo de maceración, sólo tenemos que filtrar el alcohol, guardarlo en un envase oscuro y bien cerrado, resguardado de la luz y del calor excesivo, y ¡a utilizarlo! SÓLO PARA USO EXTERNO.
Después del masaje se tapa la zona dolorida para que guarde el calor y se deja actuar al remedio. En poco tiempo se notará una importante mejoría.
No es un tratamiento recomendado para periodos largos de tiempo, ya que la mezcla es fuerte y puede resecar e incluso llegar a irritar la piel. No hay que propasarse con la cantidad de alcohol ya que, aunque no es un medicamento propiamente dicho, la piel absorbe los aceites que contiene el romero y en dosis excesivas pueden producir daños leves y pequeñas irritaciones cutáneas.
 
 
Advertencias:
  • No lo utilices si estás embarazada, tienes alergia o sufres de epilepsia.
  • No ingieras el alcohol de romero bajo ningún concepto, salvo que hayas utilizado vodka u otro alcohol apto para el consumo humano en su preparación.
  • Si te das friegas, piensa que el alcohol reseca bastante, así que no te olvides de la crema hidratante o de un aceite de almendras.
  • No lo apliques sobre la piel irritada o dañada, porque empeorarás la situación. Opta entonces por infusiones, geles o cremas con unas gotas de aceite de romero.
  • Aunque lo verás en muchos sitios, el alcohol de romero no sirve para el cabello. Se confunde la infusión o el aceite de romero con el alcohol, aunque no es lo mismo. El alcohol puede dañarte y resecarte el cuero cabelludo, así que evítalo puro directamente en esa zona. 
  • El alcohol es altamente inflamable, así que no fumes ni mientras te lo estás aplicando ni durante los minutos posteriores al masaje o la friega. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.