LA OXALIS: ALELUYA O BARRABÁS?

Puede ser que a primera vista confundas esta plantita con el trébol, pero no lo es. Os voy a hablar de una herbácea que si se la deja, puede invadir nuestro jardín, y que empieza a brotar desde principios de otoño hasta que vuelve el calor. Más que “mala hierba”, que es una expresión que … Continúa leyendo LA OXALIS: ALELUYA O BARRABÁS?

EL GUILLOMO, ALIMENTO PARA LOS SENTIDOS

GUILLOMO (Amelanchier ovalis) Desde primeros de mayo, nuestros paseos campestres por tierras burgalesas se han iluminado con la blancura espectacular y aromática de los racimos de flores de este arbusto agreste que frecuenta orlas forestales, grietas en suelos rocosos o tajos y barrancos abruptos, y adorna canchales, bordes y taludes de caminos y veredas. Nos … Continúa leyendo EL GUILLOMO, ALIMENTO PARA LOS SENTIDOS

LA ACHICORIA Y EL CAFÉ DE MI MADRE

Nunca he probado un café más rico que el que preparaba mi madre: era un café de puchero, del puchero de mi abuela, donde se utilizaba siempre un poco de los posos del anterior para hacer el siguiente. Y el secreto de este café tan delicioso, no debe estar sólo en el aroma del recuerdo … Continúa leyendo LA ACHICORIA Y EL CAFÉ DE MI MADRE

COMIDA DE CULEBRAS

Al fruto de color rojo de esta planta silvestre, denominada botánicamente Arum italicum Mill., le llamábamos de niños, comida de culebras, nombre lo suficientemente peligroso como para que descartáramos no sólo intentar comerlos, sino hasta acercarnos a ellos, ya que se creía que con ellos se alimentaban las culebras, y podían estar en su entorno. … Continúa leyendo COMIDA DE CULEBRAS

Chupamieles

Desde luego que el nombre de Chupamieles es algo más agradable que el de Ortiga muerta o fétida, por los que también se le conoce a esta planta perenne aromática, medicinal y comestible, y responde a la dulzura del sabor de sus flores. La Chupamieles, o Ortiga Muerta (Lamium maculatum) posee un característico tallo cuadrado y grandes hojas … Continúa leyendo Chupamieles

LA MAGIA DE LA CIMBALARIA

CIMBALARIA (Cymbalaria muralis) Conocida con los nombres comunes de coqueta, corrihuela, manto de la Virgen, palomilla de muro, hierba del campanario o picardía, su nombre genérico Cymbalaria proviene del griego {kymbalon} que significa "címbalo", por la semejanza de las hojas con dicho instrumento musical[1]. El epíteto específico muralis procede del latín y significa "de los muros o paredes". Aparece … Continúa leyendo LA MAGIA DE LA CIMBALARIA

OMBLIGO DE VENUS

Te presento esta plantita silvestre, muy medicinal y comestible, que aparece en primavera¡ Es una especie rupícola, que crece entre las grietas de las rocas, muros y paredes, sólo necesita unas briznas de tierra para prosperar. Le gustan los entornos sombríos, amante de la sombra y la humedad, los roquedos y los terrenos silíceos, aunque … Continúa leyendo OMBLIGO DE VENUS

LA FUMARIA, EL HUMO DE LA TIERRA

Hace ya varias semanas que, en nuestros paseos campestres, llevamos viendo florecida una planta pequeñita, que prospera en suelos muy pobres y que puede crecer de manera continua durante los meses más fríos del año, que nace entre las piedras de los muros, o en las orillas de los caminos, una planta con una flor … Continúa leyendo LA FUMARIA, EL HUMO DE LA TIERRA

TE CANARIO

En estos días podemos encontrar por los campos, florecida, la Bidens aurea, conocida popularmente como Té canario, té de huerta, té, té moruno, té silvestre, té americano, o aceitilla. Vive en sitios con suelos nutritivos, con algo de humedad, aunque también se puede desarrollar en suelos pobres y secos cerca del casco urbano, bordes de caminos … Continúa leyendo TE CANARIO

Cerraja y no, no soy diente de león

Las cerrajas son unas plantas silvestres de lo más ignoradas, incomprendidas y confundidas, ya que sus flores son muy parecidas a las de sus familiares, los dientes de león, las lechugas silvestres o incluso las escorzoneras. Ciertamente, unas y otras son de gran parecido, incluso, cuando lanzan al viento sus pelusillas blancas aladas, o por … Continúa leyendo Cerraja y no, no soy diente de león