Calendula Officinalis

Florece los doce meses del año, se abre y gira siguiendo el recorrido del sol y se cierra en la oscuridad, ya la usaban los hindúes y los árabes, por sus enormes cualidades medicinales.  Tanto las cultivadas como las silvestres tienen las mismas propiedades medicinales. La caléndula o maravilla llegó a España desde América en … Continúa leyendo Calendula Officinalis

Cómo hacer un oleomacerado de caléndulas y la paciencia

Ejercicio de paciencia: Al principio, hubo una manos. Unas manos que pacientemente recolectaron en el momento justo y preciso, la flor en todo su esplendor. O la cultivaron, pacientemente, desde la semilla, el esqueje, y la ramita, y día a día le proporcionaron calor y humedad. Disfrutando pacientemente de verla crecer. La paciencia hizo esperar … Continúa leyendo Cómo hacer un oleomacerado de caléndulas y la paciencia

Tomillo blanco o mejorana española

    De las cerca de 1.500 variedades de Thymus que hay, vamos a hablar de ésta, que el el Thymus mastichina, tomillo blanco o mejorana española, que hemos recogido en campos castellanos. Hay que distinguirla de la mejorana dulce o francesa -Origanum majorana-, que es la auténtica mejorana, y un orégano, por otra parte, … Continúa leyendo Tomillo blanco o mejorana española

Col

  Se pueden agrupar bajo este nombre todas las variedades de especies de col: brécol, coliflor, lombarda, coles de bruselas, col china, repollo, berzas...   Posiblemente os choque encontrar en esta sección de "plantas medicinales", esta "verdura" que con más o menos frecuencia forma parte de nuestra dieta.   Baste decir que antiguamente se utilizaba … Continúa leyendo Col

Salvia

La salvia es familia del romero, la lavanda y el tomillo -las labiadas-, y de su nombre nació la palabra "salud", y se la definió en el Renacimiento como "salvadora", por todas sus virtudes curativas. Los egipcios la utilizaban para embalsamar, los griegos la intercambiaban con los pueblos orientales a razón de una parte de … Continúa leyendo Salvia

Celidonia

  La Celidonia, también llamada celedonia, cirigüeña, hierba golondrinera, quitaverrugas o planta del yodo. Su nombre científico es Chelidonium majus, que proviene del griego Khelidon, que significa golondrina -más veremos a qué se debe este nombre- o del latín "don del cielo", llamada así por los alquimistas. También en la Edad Media se la llamó … Continúa leyendo Celidonia