AMOR DE HORTELANO, AMOR DE PLANTA

AMOR DE HORTELANO Galium aparine L. Me encantan los abrazos¡¡ Creo que, además, con la gente que realmente quiero, soy hasta pegajosa!!! Soy como una lapa, me gusta achuchar y quedarme pegada a quien siento cercano y cariñoso. Creo que eso es lo que me une a esta plantita de la que hoy os voy … Continúa leyendo AMOR DE HORTELANO, AMOR DE PLANTA

La zarzaparrilla nos enredó

En uno de mis paseos primaverales campestres, me encuentro casualmente entrelazada, como buena enredadera que es, a un muro de piedras derruido, una hermosa zarzaparrilla, se trata de la Smilax áspera, es decir, nuestra zarzaparrilla europea. Lo primero que me viene a la memoria, al citar la palabra zarzaparrilla es refresco. Es una relación espontánea, … Continúa leyendo La zarzaparrilla nos enredó

EL «MENSAJE» DE NUESTRO HERPES LABIAL

El herpes labial es un virus, un bichito puñetero que vive dentro de nosotros en una jaula, custodiada por nuestros soldados defensores que le impiden campar a sus anchas y hacernos daño. Cuando tenemos un brote de herpes en el labio, podemos acudir rápidamente a aliviar sus molestias, y a reducirlo, con aplicaciones tópicas, como … Continúa leyendo EL «MENSAJE» DE NUESTRO HERPES LABIAL

EL NOGAL (Juglans regia)*

*Este es mi particular y humilde homenaje a los nogales centenarios que han caído, junto a otros muchos de otras especies, en la finca de Paquín el de Sabina (Igollo de Camargo-Cantabria-septiembre de 2022) Originario de las regiones montañosas entre el Himalaya y el Cáucaso, el nogal vive allí formando bosques naturales, aunque su cultivo … Continúa leyendo EL NOGAL (Juglans regia)*

AJENUZ O COMINO NEGRO, LA SEMILLA BENDITA

“Cuida de ti mismo mediante el uso de esta semilla, ya que es un remedio para todas las enfermedades y de todos los males menos la muerte, y si la muerte fuera una enfermedad, también la curaría” Así es como se refleja en el Corán el valor medicinal de una semilla que llamaban bendita, muy … Continúa leyendo AJENUZ O COMINO NEGRO, LA SEMILLA BENDITA

Cerraja y no, no soy diente de león

Las cerrajas son unas plantas silvestres de lo más ignoradas, incomprendidas y confundidas, ya que sus flores son muy parecidas a las de sus familiares, los dientes de león, las lechugas silvestres o incluso las escorzoneras. Ciertamente, unas y otras son de gran parecido, incluso, cuando lanzan al viento sus pelusillas blancas aladas, o por … Continúa leyendo Cerraja y no, no soy diente de león

Pantagruel y la aromaterapia

Solemos tener la costumbre de festejar nuestras celebraciones comiendo y/o bebiendo de forma pantagruélica, como si no hubiera un mañana, lo que supone que, en vez de dejarnos el cuerpo para la danza -por lo de llenar primero la panza-, nos suele dejar el cuerpo para el arrastre, con el recuerdo de una digestión pesada, … Continúa leyendo Pantagruel y la aromaterapia

RECETA «MEDICINAL» DEL TÉ DEL PUERTO

Nuestro té del puerto es una planta aromática y medicinal que conquista las altas cumbres de los Picos de Europa, que adora los terrenos calizos, el clima continental y aborrece la sombra. Su nombre científico es SIDERITIS HYSSOPIFOLIA. Y éste es uno de los raros casos en que una planta se hace famosa por su … Continúa leyendo RECETA «MEDICINAL» DEL TÉ DEL PUERTO

Recetas con raíz de saponaria

Receta de jabón casero tradicional y jabón cosmético con Raíz de Saponaria Receta de jabón casero Para 1 litro de agua, añadir de 50 a 75 gr. de raíz seca de saponaria. Hervir conjuntamente de 5 a 10 minutos. Dejar reposar al menos una hora. Al enfriar, se pueden añadir de 20 a 30 gotas … Continúa leyendo Recetas con raíz de saponaria

ÁRBOL DEL TE, QUE NI ES ÁRBOL NI DA TÉ

En nuestro espacio radiofónico de El jardín de la salud, le hemos dedicado una programa a una planta, y a su aceite esencial sobre todo, que debiera de ser imprescindible en nuestro botiquín familiar, se trata del árbol del té, que en su nombre me recuerda a Santillana del Mar, que ni es santa ni … Continúa leyendo ÁRBOL DEL TE, QUE NI ES ÁRBOL NI DA TÉ